«… pero la
verdad, la realidad incontrovertible, también se harta de ser constante y
quirúrgicamente diseccionada y decide ocultarse tras tupidos velos de
ambigüedad, haciéndose así inaccesible a ojos insensatos.»
«¿Por qué lo hacía? ¿Qué necesidad impelía a aquella misteriosa dama a escribir esas notas que después exponía a la vista de cualquiera? ¿Qué poderosa razón empujaba a una dama como ella a desperdigar por la fisonomía urbana mensajes que parecían extraídos de su propia existencia?».
En esas notas se relata una hermosa historia que nace y crece en una época muy desfavorable para ella y muchas otras como ella, pero que sobrevive admirablemente a la tiranía de la dictadura franquista y se prolonga más allá, hasta alcanzar nuestro tiempo.
«¿Por qué lo hacía? ¿Qué necesidad impelía a aquella misteriosa dama a escribir esas notas que después exponía a la vista de cualquiera? ¿Qué poderosa razón empujaba a una dama como ella a desperdigar por la fisonomía urbana mensajes que parecían extraídos de su propia existencia?».
En esas notas se relata una hermosa historia que nace y crece en una época muy desfavorable para ella y muchas otras como ella, pero que sobrevive admirablemente a la tiranía de la dictadura franquista y se prolonga más allá, hasta alcanzar nuestro tiempo.
Con
un lenguaje esmerado, vivo y lleno de matices y un elenco de personajes cautivadores
Liszt tuvo la culpa arranca en un convoy del metro de Barcelona y nos lleva en
un fascinante recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos de Sevilla,
de la Ciudad Condal y de la Abadía de Montserrat.
Título Original: Liszt tuvo la culpa
País: España
Año: 2009
Autora: Isabel Prescolí
Editorial: Egales
0 comentarios:
Publicar un comentario