Un debut que ya se quisiera cualquier cineasta local. En febrero de este año, "Rara", la ópera prima de la chilena Pepa San Martín recibió el Gran Premio del Jurado en la Berlinale, festival donde se estrenó mundialmente y donde recibió la suma de 7.500 euros. Ahora la película suma otro espaldarazo al quedarse con el Premio Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, que culminó hoy su edición 64°.
La película, inspirada en el caso de la jueza Karen Atala, quien en 2003 perdió la tuición de sus hijas por vivir con su pareja lesbiana; recibió, además, el premio Sebastiane que distingue a la mejor película LGTB del festival, por propone una reflexión sobre la discriminación sexual a nivel social e individual, por los prejuicios heredados.
El jurado ha destacado el "dominio cinematográfico" del filme, así como su guión "inteligente" que se detiene "en un aspecto de la realidad escasamente retratado" al tiempo que ha remarcado "la valentía al dar visibilidad a una familia no tradicional a través de la mirada de una niña". La película está interpretada por la actriz Mariana Loyola, como la madre de Sara (Julia Lübbert) de 13 años y Cata (Emilia Ossandón) de 9 años.
Una de las señas de identidad de la película es que nos habla de amor lésbico sin desnudos y de una niña pre-adolescente sin sexualizarla y sin embargo en la película hay sexo con pasión, lesbianas que se aman intensamente y una jovencita que está despertando a la sexualidad. Pepa San Martín lo hace posible. En este aspecto podemos decir que Rara es una joyita de película. Se sale de estereotipos de género, de roles habituales en otras pelis dando al conjunto una fuerza y credibilidad emocionantes. Todo esto, por si fuera poco, con elementos de la cotidianidad muy reconocibles que hacen que el grito que lanza la película pidiendo respeto y tolerancia hacia las niñas que viven en hogares con dos madres se oiga claro y nítido y nos posicionemos del lado de esta familia con mayúsculas.
Se siente el compromiso de Pepa San Martín con la igualdad, con el respeto de los derechos de las madres lesbianas. Lo que marca la diferencia es que lo hace de un forma sutil, exquisita, elegante, sin discursos militantes pero con muchísima fuerza vital. No nos cabe duda que va a ser una de las pelis que marca diferencias cualitativas dentro del cine LGTB por su planteamiento y apertura de posibilidades narrativas.
Hace visibles muchos más temas, la presencia de las abuelas en las familias, las relaciones madre/hija, cómo se crean lazos familiares profundos, el valor de la amigas en la pre-adolescencia, la presencia de las mujeres en carreras profesionales, escuelas co-educativas. Todos estos temas poco presentes en el cine y que con RARA, tendremos ocasión de disfrutar.
Deseamos que Pepa San Martín pueda realizar muchas más pelis, que cuente con productoras tan estupendas como Macarena López. Su apuesta inteligente hace que queramos seguir también sus futuras propuestas
Esta película todavía no tiene distribuidora en España y eso que viene de cosechar éxitos en Berlín, Amsterdam o en distintos festivales italianos. Tras recibir el largo aplauso del público al terminar la proyección en San Sebastián y recibir el premio Sebastiane latino no nos cabe duda de que alguna distribuidora habrá comprado los derechos de proyección cuanto antes y podremos verla en las salas de nuestras ciudades.
0 comentarios:
Publicar un comentario