En este libro de relatos, Isabel
Franc continúa desarrollando la vena cómica que ya había aparecido en sus
anteriores novelas. Algunos de los cuentos aquí recopilados, auténticos
apólogos que funcionan como las fábulas clásicas, atacan, con su espíritu de
exemplum, los estereotipos más rancios de una sociedad machista y homófona en
la que tradicionalmente sus ciudadanos y ciudadanas no han podido vivir
libremente su propia sexualidad, como los súbditos de los reinos imaginarios
descritas en estas narraciones tradicionales con moraleja subvertida. La autora
nos cuenta en otros casos los avatares de la relación entre mujeres, el
descubrimiento de la pasión o los encuentros y desencuentros de pareja,
hablándonos también de rupturas más o menos serenas y de enamoramientos fugaces.
Autora: Franc Isabel
Editorial: Egales«Adela y Amanda se separan. Que nadie se sobresalte, que nadie se ruborice, hay que admitir que estas cosas pasan. Es la noticia del mes y ya se ha extendido por toda la comunidad. —¡Pero si se las veía tan bien! Pues, mira tú por dónde, estaban aburridas, desmotivadas, apoltronadas y se habían puesto los cuernos mutuamente. Ahora
Las vidas de un grupo de amigas en el Poblenou barcelonés son el núcleo central de esta novela que nos adentra en una variedad de temas de rabiosa actualidad. Desde la obsesión por tener pareja hasta la situación de las personas LGBTQ en la tercera edad, pasando por los nuevos modelos de familia. Un amplio abanico de personajes pueblan esta historia que se desarrolla durante el periodo más gris del año. Enia, la locutora de radio más interesada por la amistad que por el amor romántico; la Noe, madre soltera de un chico, Max, al que desearía ver convertido en fémina; Lola y Rosa, pareja tradicional con dos niñas, la adoptada, impertinente Clarita y su hermana Lunila, adolescente rebelde y con inclinaciones queer; Adela y Amanda, protagonistas de una sangrienta separación, y tres abuelas con mucho que explicar. Para redondear el cuadro de personajes, no podían faltar las mascotas: el perro Pino y Quasigato, un felino algo contrahecho.
De nuevo, Isabel Franc nos presenta la vida de las lesbianas desde dentro, con ternura y con humor, pero, en esta ocasión, añade elementos nuevos que, además de divertirnos, nos harán reflexionar dejándonos siempre un agradable sabor de boca. Ganadora del VII Premio Terenci Moix de narrativa gay y lésbica de la Fundación Arena, Elogio del Happy End es, sin duda, una de las novelas más sólidas y maduras de su autora.
Título Original: Elogio del Happy End
Autora: Franc, Isabel
Editorial: EgalesA los pocos meses de publicar Mujercitas, su autora empezó a recibir cartas desconsoladas de las lectoras, preguntando por qué su querida Jo, el personaje más entrañable de la novela, había acabado casándose con Friedrich Baher, un profesor alemán que ya peinaba canas y que de tan discreto casi parecía aburrido. La pregunta quedó en el aire hasta que Isabel Franc tuvo la buena idea de pedir prestada la voz de Jo y de explicar en primera persona las razones que la llevaron al altar. ¿Fue un flechazo, un matrimonio de conveniencia quizá, o algo más insólito?
0 comentarios:
Publicar un comentario