miércoles, 12 de octubre de 2016

Libros: Los mejores libros de Josa Fructuoso




















Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense, Josa Fructuoso es profesora de Filosofía. Ha vivido en Barcelona, Madrid y París. Actualmente reside en Murcia, su ciudad natal. Es colaboradora fija en la sección de opinión del diario La Opinión de Murcia y ha publicado relatos cortos y ensayos en diversos medios. “Perros de verano” es su primera novela publicada.


El color de los peces azules





















El color de los peces azules es la historia de amor de Ari y Myriam, o puede leerse también como la historia de un error, tal vez necesario, que comete la protagonista, Ari, una mujer desconcertada que busca, sin encontrarlo, su lugar en el mundo.

 

Esta novela se enmarca en el periodo de la Transición, cuando, muerto Franco, España está saliendo de la dictadura y aún no ha entrado la democracia. Los personajes que en ella aparecen son reflejo de las inquietudes y contradicciones que le tocó vivir a una juventud que había desafiado al franquismo y que todavía luchaba, de distintas maneras, contra sus secuelas.

La autora compone, con gran maestría e inteligencia, un retrato histórico en el que los movimientos feministas y artísticos del momento tienen un gran protagonismo. En el trasfondo de la novela subyacen un par de cuestiones. La primera, sobre si las opciones que en general se apartan del modelo vigente de sexualidad deben resignarse a reproducir la heteronormatividad. La segunda, sobre si nos construimos a nosotras mismas o si, por el contrario, somos construidas a partir de sucesos, tanto personales como sociales y políticos. 

 

«Josa Fructuoso escribe muy bien. Los diálogos, las reflexiones, están cargadas de sensatez, de esa sensatez y sentido común que da la vida, que suponemos larga y llena de experiencia… literatura honesta, madura y elegante.»


Título Original: El color de los peces azules
País: España
Idioma Original: Español
Año: 2016
Autora: Josa Fructuoso
Editorial: Editorial Egales

Perros de verano 














Marina es una mujer joven, inteligente y despierta. Pero sobre todo es una mujer distinta. Procede de una familia «roja» de Murcia, y fue educada para no tener dios ni amo, para no creer en ninguna moral que no sea la que ayuda a vivir, a dudar, a viajar y ser feliz, a amar a quien se elija.

Cuando arrecian tiempos duros para la libertad —la trama se desarrolla durante la dictadura franquista—, los seres valientes han de sobrevivir al silencio, a la paz impuesta por los vencedores, y hallar el lugar de la propia experiencia, del vivir libre y auténtico.

Con un estilo valiente, capaz de evocar personajes inolvidables y retratar magníficamente una época, la autora traza con mano segura esta historia femenina que se desarrolla entre la «España negra» de losúltimos años del franquismo, y los escenarios de la libertad política y personal, en Francia y París.

Quien se adentre en esta novela descubrirá, con el asombro que ofrece a veces lo cotidiano, que la ficción puede estar forjada con trazos de realidad y ser tan apasionante como ella.Hallará el retrato intenso y lúcido de una época y de unos acontecimientos que no pertenecen solo a la generación que los vivió, sino que, gracias a una poderosa escritura novelesca, alcanzan categoría intemporal, y hablan de la fuerza del sentimiento y del anhelo de vivir y amar en libertad.



Título Original: Perros de verano

País: España
Idioma Original: Español
Año: 2014
Autora: Josa Fructuoso
Editorial: Egales



0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Facebook Favorites More